Generales Escuchar artículo

¿Cuánto cuesta un kilo de aguacate en mercados de México?

El costo de esta fruta aumentó en algunos mercados alrededor de 10 pesos en comparación con el mes previo. Foto: Europa Press (HAAS AVOCADO BOARD/)El aguacate es una de las frutas que más benefi...

¿Cuánto cuesta un kilo de aguacate en mercados de México?

El costo de esta fruta aumentó en algunos mercados alrededor de 10 pesos en comparación con el mes previo. Foto: Europa Press (HAAS AVOCADO BOARD/)El aguacate es una de las frutas que más benefi...

El costo de esta fruta aumentó en algunos mercados alrededor de 10 pesos en comparación con el mes previo. Foto: Europa Press (HAAS AVOCADO BOARD/)

El aguacate es una de las frutas que más beneficios a la salud aporta debido a su contenido nutrimental, pero su consumo puede limitarse a causa de su precio, el cual ha mostrado un ligero incremento.

Y es que de acuerdo con el seguimiento de los precios de la canasta básica realizado por la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, el costo de esta fruta aumentó en algunos mercados alrededor de 10 pesos en comparación con el mes previo.

Lo anterior, tras pasar el 2 de marzo de 50 a 60 pesos el kilo el 7 de abril en el Mercado Ruta 02.

Además, hasta el inicio de esta semana (7 de abril) el precio del aguacate hass en la Central de Abasto oscilaba entre los 45 y 65 pesos por kilo, mientras que en mercados públicos estaba en 50 pesos.

El costo no mantuvo variación con respecto al segundo día del mes anterior, aunque sí difirió en tiendas de autoservicios donde se registró un incremento de hasta 40 pesos.

Esto al pasar de 29.90 y 69.90 a 69.90 y 89.90, respectivamente.

Hasta el inicio de esta semana (7 de abril) el precio del aguacate hass en la Central de Abasto oscilaba entre los 45 y 65 pesos por kilo. Foto: Archivo (Gob. Mex/)

El aumento del precio no solo ocurrió en la Ciudad de México, sino también en Sinaloa, donde dicha fruta puede conseguirse en 90 pesos.

Esto de acuerdo con comerciantes entrevistados por El Sol de Sinaloa, quienes reportaron que el costo total del aguacate es de 90 pesos, lo que representa un incremento de cinco pesos.

Dicha situación también la enfrentaron otros productos, como la cebolla, el limón y el chile verde, pero que en la actualidad ya bajaron.

Beneficios del aguacate

Hasta 2018 su producción mundial fue de aproximadamente 6.5 millones de toneladas. (AP Foto/Armando Solis) (Armando Solis/)

El aguacate es una de las frutas más valoradas por sus beneficios nutrimentales, destacando su contenido de lípidos (entre 12 y 24 por ciento) en comparación con otras, así indicó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

En su artículo “Aguacate, un delicioso fruto con más de 10 mil años de historia” indicó que sus ácidos grasos monoinsaturados contribuyen a la reducción del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

Asimismo, esta fruta aporta importantes minerales como potasio, fósforo, magnesio, calcio y sodio, basado en información de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

Es rico también en minerales esenciales para el bienestar diario. Por cada 100 gramos de aguacate, se obtiene potasio (507 mg), fósforo (54 mg), magnesio (29 mg), calcio (13 mg) y sodio (8 mg), lo cual lo convierte en una opción recomendable para personas con problemas cardiovasculares.

El potasio además juega un papel vital en la contracción muscular y en la función del sistema nervioso.

El aguacate es una de las frutas más valoradas por sus beneficios nutrimentales. CORTESÍA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL AGUACATE (CORTESÍA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE/)

Fue durante el periodo colonial, cuando los españoles presentaron el aguacate al resto del mundo, transformándolo en un alimento esencial a nivel global, además de convertirse en uno de los aperitivos más emblemáticos a través de la salsa denominada guacamole.

Actualmente, el aguacate, junto con otros productos como el maíz y el chile, es central en una tradición gastronómica que abarca historia, religión, rituales y prácticas ancestrales, extendiéndose más allá de los aspectos tradicionales o nutritivos de la alimentación.

Hasta 2018 su producción mundial fue de aproximadamente 6.5 millones de toneladas.

De este total, México aportó 34 por ciento, con 2.1 millones de toneladas, seguido de República Dominicana con 10 por ciento, Perú con 8 por ciento, Indonesia con 6 por ciento y Colombia con 5 por ciento.

Lo anterior, con base a los datos más recientes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.





Fuente: https://www.infobae.com/mexico/2024/04/10/cuanto-cuesta-un-kilo-de-aguacate-en-mercados-de-mexico/

Comentarios
Volver arriba