El Cautivo libera a un preso por Seguridad Vial en el Jueves Santo de Melilla
Melilla, 28 mar (EFE).- La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo de Medinaceli y María Santísima del Rocío de Melilla ha podido liberar este Jueves Santo a un preso del Centro Peniten...
Melilla, 28 mar (EFE).- La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo de Medinaceli y María Santísima del Rocío de Melilla ha podido liberar este Jueves Santo a un preso del Centro Penitenciario de Melilla que había sido condenado por un delito contra la Seguridad Vial.
Se trata de un joven de 35 años, cuyo nombre corresponde a las iniciales F.A.M., que fue condenado a 5 años y 11 meses por un delito contra la Seguridad Vial y que este Jueves Santo ha podido recuperar la libertad para reinsertarse en la sociedad cuando había cumplido casi cuatro años de la pena en la prisión de Melilla.
Fuentes penitenciarias han informado de que F.A.M. es merecedor del beneficio extraordinario de la libertad condicional anticipada porque, además de su necesidad económica por cargas familiares -es padre de dos niños-, ha desempeñado un trabajo en la prisión y ha disfrutado adecuadamente de los permisos de salida.
Esas razones llevaron a la Junta de Tratamiento a elegirlo como uno de los posibles candidatos para recibir este beneficio, entre los cuales decidió el juez de Vigilancia Penitenciaria tras recibir hace seis meses la solicitud formal que la Cofradía del Cautivo, como cada año, realiza en la festividad de la Virgen de la Merced, patrona de prisiones.
La liberación del preso, la vigésimo cuarta que realiza esta cofradía melillense, se ha llevado a cabo en la noche de este Jueves Santo durante su estación de penitencia en la Avenida Juan Carlos I ante las principales autoridades de la ciudad, entre ellas, el presidente de Melilla, Juan José Imbroda; la delegada del Gobierno, Sabrina Moh; y el comandante general, Luis Sáez Rocandio.
También han acudido muchos melillenses que no han querido perderse este momento, uno de los más emotivos que se producen en la Semana Santa de la ciudad autónoma, y que es ya toda una tradición que no fue interrumpida ni siquiera durante la pandemia del coronavirus.
Para realizar este acto de liberación, las dos imágenes de la cofradía que salen en procesión cada Jueves Santo se han colocado en paralelo frente a la Iglesia del Sagrado Corazón, delante la tribuna de autoridades y, ante ellas, se ha situado el preso con el rostro tapado por la túnica y el capirote morados que la cofradía entregó en el Centro Penitenciario el Miércoles de Ceniza para preservar su identidad.
Después, una letrada de la Administración de Justicia ha leído el auto judicial por el que F.A.M. ha recuperado la libertad, momento en el que el vicario episcopal de Melilla, Eduardo Resa, le ha pedido que aproveche esta oportunidad y retome su vida “con todo entusiasmo”.
Como es tradición, su primera acción tras ser liberado ha sido dar el toque de campana para que los tronos del Cautivo y de la Virgen del Rocío fueran elevados al cielo antes de seguir su procesión por el recorrido oficial e iniciar su recogida en otro Jueves Santo más lleno de emociones en Melilla.
A partir de ahora, al igual que el resto de los presos liberados, F.A.M. será tutelado durante un año por la propia cofradía y el Voluntariado Cristiano de Prisiones para que pueda conseguir su reinserción en la sociedad, que es el objetivo de esta tradición en la Semana Santa de Melilla.
Este seguimiento conjunto es una de las principales diferencias de la liberación del preso que se realiza en Melilla respecto a las de otros lugares de España, en el que se vuelcan también otros sectores de la ciudad para facilitarle su reinserción con la búsqueda de empleo y otras necesidades relacionadas con la vivienda, gestión de documentación o tratamientos médicos. EFE
pst/fp
(foto)