Generales Escuchar artículo

Petro siguió atacando “vaca” para las carreteras 4G: “La inversión pública nacional se ha concentrado en Antioquia y Bogotá”

Según Petro, Antioquia y Cundinamarca han concentrado la mayoría de recursos para la construcción de vías 4G - crédito Colprensa - Agencia Nacional de Infraestructura / Alexa Rochi - Presidencia ...

Petro siguió atacando “vaca” para las carreteras 4G: “La inversión pública nacional se ha concentrado en Antioquia y Bogotá”

Según Petro, Antioquia y Cundinamarca han concentrado la mayoría de recursos para la construcción de vías 4G - crédito Colprensa - Agencia Nacional de Infraestructura / Alexa Rochi - Presidencia ...

Según Petro, Antioquia y Cundinamarca han concentrado la mayoría de recursos para la construcción de vías 4G - crédito Colprensa - Agencia Nacional de Infraestructura / Alexa Rochi - Presidencia de la República

La “vaca” por las vías 4G en Antioquia dejó un nuevo episodio en el cual el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró a través de su cuenta de X que el atraso en varias regiones del país se debería a la concentración de recursos para vías 4G (cuarta generación), cuya concentración estaría hacia el “norte de Bogotá y sur de Medellín/Rionegro”.

“Este es el cuadro de carreteras 4G construidas en Colombia y su valor por km2. Entre más verde oscuro el departamento, más es la inversión del presupuesto nacional, impuestos de todos los colombianos; entre más rojo es el tramo de carretera, mayor el costo por kilómetro”, inició Petro su publicación, la cual fue acompañada de una gráfica en la cual se encuentra el mapa del país con la divisiones mencionadas por el gobernante.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En el mapa que aparece acompañando las palabras de Petro, el único departamento que figura con el tono más oscuro de verde es el de Antioquia y que, según las convenciones, habría tenido una inversión histórica entre 2017 y 2023, de 14 a 16 billones de pesos, seguido de Cundinamarca (Bogotá), con una inyección de capital entre los 12 y 14 billones de pesos.

La publicación en la cuenta de X del presidente Petro se soportó en esta gráfica - crédito @petrogustavo (X)

En el mismo gráfico, Nariño y Santander son los departamentos que siguen en la lista de inversión, pero con un máximo de 10 billones de pesos, algo que en los demás departamentos casi ni se percibe.

Casanare, Córdoba, Boyacá, Norte de Santander y Tolima tuvieron aportes para la construcción de sus carreteras entre los 4 y 10 billones de pesos. Mientras que en los demás departamentos del territorio nacional se observa un tono verde claro que no varió en departamentos como Amazonas, Arauca, Caquetá, Inírida, Meta, Vaupés, Vichada, lo cual indicaría que los recursos que han recibido hasta el momento han sido escasos.

Debido a esta distribución de los recursos, Petro destacó que “la inversión pública se ha concentrado en vías y no en agua potable, salud, saneamiento ambiental o educación, que son las condiciones básicas para vivir de la gente”.

Para reforzar la anterior afirmación, Petro añadió que debido a la distribución del dinero se está “produciendo una gran exclusión en vías de todo el país, regiones enteras se han desconectado”. Uno de los ejemplos que destacó Petro fue que “al interior de los departamentos privilegiados zonas enteras quedan desconectadas: mencionaría la vía Medellín/Quibdó o la vía al corregimiento del Aro o las vías vecinales del Urabá incluidas las de San José de Apartadó”.

Más de $1.240 millones lleva recolectada la "vaca" para las vías 4G en el departamento de Antioquia - crédito ANI

Pero Petro fue más allá, y agregó que “estas decisiones de los gobiernos en inversión pública que han asegurado en las vigencias futuras hasta por 30 años, concentra la inversión pública en donde se hacen negocios con la banca y los concesionarios de carreteras y en las zonas geográficas donde habita la población pudiente del país: norte de Bogotá y sur de Medellín/Rionegro, sin pagar por valorización”.

En ese sentido, Petro concluyó su mensaje afirmando que dicha decisión desembocó en acabar “la propiedad pública en Isagen condenándonos a las altas tarifas de generación eléctrica, llenó las mejores carreteras de peajes que solo financian el mantenimiento”, lo que para el presidente representaría un “gran déficit fiscal”, debido a que es el mismo país quien financia estas vías, “ahondado la desigualdad regional y poblacional y muestra la clara decisión de incumplir los acuerdos de paz del 2016 que pregonan incluir los territorios excluidos”, concluyó el mandatario.

Centro Democrático le respondió a Gustavo Petro por vías 4G

Ante ese señalamiento, desde el Centro Democrático (CD) emitieron un pronunciamiento para contradecir al presidente Petro. En su mensaje aseguraron que en las primeras concesiones viales para la infraestructura 4G no participó Antioquia, además aseguraron que el departamento es clave para el país.

La senadora Paloma Valencia fue una de las senadoras del Centro Democrático que intervino hoy en el Congreso para defender la iniciativa - crédito @PalomaValenciaL (X)

“Es mezquino e inútil comparar costos por kilómetro de vía en un país con tanta diversidad geográfica y topográfica. No es lo mismo hacer una vía en terreno montañoso que en terreno llano”, afirmó el Centro Democrático respecto al pronunciamiento del presidente Petro.

De igual forma, la senadora del CD, Paloma Valencia, destacó que el dinero recaudado no será “para la primera línea ni para incendiar el país”.

“Presidente la unidad nacional que usted representa no se logra con comparaciones odiosas que pareciera que lo único que buscan es un dañino resentimiento entre regiones. Las vías 4G son esenciales para el desarrollo y crecimiento económico de toda Colombia”, concluyó el comunicado que emitió el CD.

Fuente: https://www.infobae.com/colombia/2024/03/26/petro-siguio-atacando-vaca-para-las-carreteras-4g-la-inversion-publica-nacional-se-ha-concentrado-en-antioquia-y-bogota/

Comentarios
Volver arriba