Generales Escuchar artículo

Qué museos puedes visitar durante vacaciones de Semana Santa

Algunos museos que se pueden visitar en diferentes lugares del país y que estarán abiertos durante el asueto de Semana SantaMéxico es un país lleno de historia, arte y cultura, y durante las va...

Qué museos puedes visitar durante vacaciones de Semana Santa

Algunos museos que se pueden visitar en diferentes lugares del país y que estarán abiertos durante el asueto de Semana SantaMéxico es un país lleno de historia, arte y cultura, y durante las va...

Algunos museos que se pueden visitar en diferentes lugares del país y que estarán abiertos durante el asueto de Semana Santa

México es un país lleno de historia, arte y cultura, y durante las vacaciones de Semana Santa, es el momento perfecto para explorar sus tesoros culturales.

Si saliste a vacacionar fuera de tu localidad a otro estado de la República Mexicana, compartimos una lista con ocho museos que estarán abiertos este fin de semana, a pesar del asueto que algunas personas reciben por la conmemoración religiosa. En ciudades como Monterrey, Puebla, Guadalajara y Mérida, se encuentran algunos de los museos más fascinantes del país.

A continuación, presentamos dos museos destacados de cada una de estas ciudades para que los visites durante estos días.

Museos en Monterrey

El Museo de Historia Mexicana ubicado en Monterrey es parte de un conjunto de tres museos, junto con el Museo del Palacio y el Museo del Noroeste

-Museo de Historia Mexicana

Ubicado en el corazón de Monterrey, Nuevo León, este museo ofrece un viaje a través de la historia de México, desde la época prehispánica hasta la actualidad. El Museo de Historia Mexicana es un recinto cultural que se localiza en la ciudad de Monterrey y que forma parte del complejo de tres museos, junto con el Museo del Palacio y el Museo del Noreste.

Sus exhibiciones incluyen artefactos arqueológicos, obras de arte colonial y objetos relacionados con la Revolución Mexicana, brindando una visión completa de la historia del país.

Los horarios del museo es de martes y domingo de 10:00 a 20:00 horas; de miércoles a sábado está abierto de 10:00 a 18:00 horas. Por un costo de 40 pesos para el público en general se tiene acceso al Museo de Historia Mexicana y al Museo del Noreste durante el mismo día. Para estudiantes y maestros con credencial vigente, la entrada cuesta 20 pesos, mientras que es gratuito para menores de 18 años, o personas con credencial de INAPAM e ICOM.

Para el Antiguo Congreso del Museo del Palacio, la entrada es gratuita de lunes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.

-MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey)

Este museo es un importante centro cultural que alberga una impresionante colección de arte contemporáneo mexicano e internacional. Con exposiciones rotativas de artistas reconocidos a nivel nacional e internacional, MARCO es un destino imprescindible para los amantes del arte moderno.

Actualmente, el museo MARCO de Monterrey tiene una exposición del artista Dan Flavin

El Museo de Arte Contemporáneo actualmente tiene una exposición del artista estadounidense Dan Flavin. Puedes visitarlo de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas, y los miércoles en un horario de 10:00 a 20:00 horas, ya que tienen algunas actividades extra. Los miércoles y domingo la entrada libre para todo el público; el resto de los días, la entrada tiene un costo de 90 pesos para el público general; estudiantes con credencial, adultos mayores con credencial del INAPAM y niños de 5 a 12 años pagan solo 60 pesos y los menores de 5 años tienen acceso gratuito.

Museos en Puebla

-Museo Amparo

Situado en un impresionante edificio colonial en el centro histórico de Puebla, el Museo Amparo alberga una extensa colección de arte prehispánico, arte colonial y arte contemporáneo. Fue fundado en 1991 en memoria de Amparo Rugarcía de Espinosa. Sus exhibiciones ofrecen una visión única de la historia y la cultura de México, desde la antigüedad hasta la actualidad.

Además de la colección de obras de arte virreinal y de los siglos XIX y XX, presenta un programa permanente de exposiciones temporales nacionales e internacionales, al igual que un intenso programa de actividades académicas, artísticas, educativas y lúdicas dirigidas a todo tipo de públicos.

Su horario es de miércoles a lunes en un horario de 10:00 a 18:00 horas. La entrada para el público en general es de 85 pesos (a excepción de los domingos que es completamente gratis), sin embargo, la biblioteca y el café del museo son de entrada libre.

El Museo Amparo, ubicado en Puebla, fue fundado en 1991 en memoria de Amparo Rugarcía de Espinosa.

Para los visitantes de Puebla, estudiantes y maestros, así como para menores de 13 años o mayores de 65, la entrada es libre.

-Museo Internacional del Barroco

Este museo es una celebración del arte barroco, un estilo artístico que tuvo una gran influencia en la arquitectura, la escultura y la pintura de México colonial. A través de exhibiciones interactivas y multimedia, los visitantes pueden explorar las características y la importancia del barroco en la historia del arte.

Se encuentra cerca de la Benemérita Universidad de Puebla (BUAP), campus Puebla, así como de otras universidades privadas. Abre de martes a domingo de 10:00 a 19:00 horas. La entrada general es de 95 pesos; los residentes de Puebla pueden mostrar alguna identificación que avale su residencia en el estado para obtener un 50% de descuento. Los domingos la entrada es libre.

Para personas con credencial del INAPAM, personas con discapacidad, niños menores de 12 años, estudiantes y docentes con credencial vigente el boleto cuesta 45 pesos y tienen entrada libre los martes.

A través de exhibiciones interactivas y multimedia, los visitantes del Museo Internacional del Barroco pueden explorar las características y la importancia del barroco en la historia del arte.

Museos en Guadalajara

-Instituto Cultural Cabañas (Hospicio Cabañas)

Designado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este impresionante edificio histórico alberga una colección de arte contemporáneo y exhibiciones temporales. Además de su valor artístico, el Hospicio Cabañas es famoso por los murales de José Clemente Orozco que adornan su interior.

El museo tiene una oferta académica, espacio de diversas actividades, e incluso un programa de membresías para adquirir beneficios especiales. Su horario es de martes a domingo, de 10 am a 17 horas; la entrada cuesta 80 pesos, pero presentando una credencial de elector o licencia de manejo nacional solo costará 55 pesos. Los maestros y estudiantes con credencial vigente, así como adultos mayores, personas con discapacidad y menores de 6 a 12 años pagan solo 30 pesos.

Además, el museo tiene una promoción para sábado y domingo, pues en la compra de un boleto para adulto, entran gratis dos menores de 12 años.

Instituto cultural Cabañas

-Museo de Paleontología de Guadalajara

El Museo de Paleontología de Guadalajara alberga una impresionante colección de fósiles y restos de animales prehistóricos que han sido descubiertos en la región. Los visitantes pueden explorar exhibiciones interactivas que ofrecen una visión única de la evolución de la vida en la Tierra, desde los antiguos océanos hasta la era de los dinosaurios y más allá.

Una de las principales atracciones del Museo de Paleontología es su colección de fósiles de animales marinos que habitaron lo que ahora es el estado de Jalisco hace millones de años. Los visitantes pueden apreciar los esqueletos de criaturas y organismos prehistóricos. Ahí también se exhiben restos de mamuts y otros mamíferos terrestres que vivieron en la zona durante el periodo del Pleistoceno.

El Museo de Paleontología de Guadalajara ofrece programas educativos y actividades para toda la familia, incluyendo visitas guiadas, talleres y conferencias. El horario de visita del museo es de martes a domingo, de 09:30 a 15:00 pm. El precio general de admisión es de entre 20 a 50 pesos por persona. Los estudiantes y maestros con credencial vigente tienen un descuento especial y pueden acceder al museo con 50% de descuento. Los niños menores de 12 años y los adultos mayores de 60 años entran gratis.

Algunas de las piezas en exhibición con las que cuenta el Museo de Paleontología (Secretaría de Cultura)

Mérida, Yucatán

-Gran Museo del Mundo Maya

Situado en la encantadora ciudad de Mérida, este museo es una celebración de la rica herencia cultural de la civilización maya. A través de artefactos arqueológicos, exhibiciones interactivas y multimedia, los visitantes pueden explorar la historia, la cosmología y la vida cotidiana de los antiguos mayas.

Diseñado para celebrar la rica herencia de esta antigua civilización, el museo presenta una arquitectura moderna y una amplia gama de exhibiciones que abarcan desde artefactos arqueológicos hasta arte contemporáneo inspirado en la estética maya. Los visitantes pueden explorar la historia, la cosmología y la vida cotidiana de los antiguos mayas a través de exhibiciones interactivas y multimedia que ofrecen una experiencia educativa y envolvente.

El Gran Museo del Mundo Maya está abierto al público de miércoles a lunes, de 9:00 a.m. a 17:00 p.m. El costo de entrada para extranjeros es de 150 pesos por persona, sin embargo a los connacionales les cuesta 100 pesos, mientras que para los adultos locales está en 50 pesos; niños de 4 a 13 años, así como adultos mayores, maestros y estudiantes, y persona con discapacidad pagan solo 25 pesos por la entrada.

Gran museo del mundo maya

-Museo de la Ciudad de Mérida

Ubicado en el Palacio Municipal de Mérida, este museo ofrece una visión completa de la historia y la cultura de la ciudad. Desde la época prehispánica hasta la actualidad, el Museo de la Ciudad presenta exhibiciones que abarcan aspectos sociales, culturales, políticos y económicos de Mérida y su gente.

También cuenta con exposiciones especiales y temporales que vale la pena visitar. Se encuentra abierto al público de martes a viernes de 9:00 a 18:00 horas; sábados y domingos de 9:00 a 14:00 horas. En cualquier día la es entrada libre.

Durante las vacaciones de Semana Santa, aprovecha la oportunidad para explorar la riqueza cultural de México a través de estos fascinantes museos. Cada uno ofrece una experiencia única que te permitirá sumergirte en la historia, el arte y la cultura del país.

Fuente: https://www.infobae.com/educacion/2024/03/28/que-museos-puedes-visitar-durante-vacaciones-de-semana-santa/

Comentarios
Volver arriba