Generales Escuchar artículo

Tener carro es un lujo: esto le cuesta por día, mes o año a un colombiano

En la actualidad tener carro se volvió un lujo, más que una necesidad. Esto, debido a los constantes aumentos en el precio, tanto de los nuevos como de los usados. Y no es para más, el costo de ...

Tener carro es un lujo: esto le cuesta por día, mes o año a un colombiano

En la actualidad tener carro se volvió un lujo, más que una necesidad. Esto, debido a los constantes aumentos en el precio, tanto de los nuevos como de los usados. Y no es para más, el costo de ...

En la actualidad tener carro se volvió un lujo, más que una necesidad. Esto, debido a los constantes aumentos en el precio, tanto de los nuevos como de los usados. Y no es para más, el costo de la gasolina corriente es cada vez más alto. Por ejemplo, en Colombia el precio promedio es de $15.416, tras el aumento establecido por el Gobierno Petro de $97.

Se podría creer que la gasolina es el único gasto que tienen los propietarios cada día, pero no es así, según dio a conocer el creador de contenido financiero Nicolás Abril por medio de sus redes sociales. El experto detalló que el combustible es uno de esos puntos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Por medio de un ejercicio en una plantilla gratis de excel dejó para los colombianos la fórmula para conocer el gasto exacto.

Sea nuevo o usado, los carros siempre tienden a generar costos en los propietarios Álvaro Tavera/Colprensa (Colprensa - Álvaro Tavera/)

Para conocerlo, hay que cumplir con los detalles del vehículo.

Información del vehículo:

Poner el valor del vehículo. Como ejemplo, puso $50 millones.Tipo de motor: pequeño (motor 1.0 a 1.6), mediano (motor 1.7 a 2.5) o grande (motor 2.6 en adelante).Tipo de combustible: corriente, diésel o si es eléctrico (motor eléctrico) o híbrido (combustible y eléctrico).

Crédito del vehículo:

Como ejemplo puso $20 millones con una tasa del 22% anual (1,67% mensual) y que se tiene a 48 meses, por lo cual se estaría pagando esta cuota mensual de $609.148.

Costos fijos anuales:

Si se tienen los siguientes costos fijos anuales:

Soat: $593.000.Seguro contra todo riesgo: $2.000.000.Cambio de aceite: $500.000.Revisión técnico-mecánica: $300.000.Impuesto: $700.000.

Lo que da un total: $4.120.000.

El Soat es uno de los documentos obligatorios en Colombia para circular con vehículo por las vías - crédito Infobae

Uso aproximado:

Aseguró que es muy importante poner cuántos días a la semana se usa el carro (ejemplo 4), cuántos kilómetros en promedio suele recorrer (ejemplo 20) y también el precio promedio del galón de gasolina que se paga ($15.324).

Costo variable mensual:

En este caso se puede poner un parqueadero ($100.000), lo que hace que el ítem de gasolina, en este caso, se llene automáticamente con $171.629.

Otros costos:

Si en promedio se destina otra cantidad de dinero ($1.000.000) para imprevistos que se puedan presentar o temas de mantenimiento.

Automáticamente la plantilla calcula cuánto es el costo diario de usar este carro, cuánto es el costo por tenerlo al mes y, también, cuánto les está costando tener ese carro al año. Para este caso, generó lo siguiente:

Costo diario: $75.481.Costo mensual: $1.207.694.Costo anual: $14.492.324.

Para obtener la plantilla y conocer el gasto de su vehículo, es necesario que el conductor o propietario comente la palabra “carro” en la siguiente publicación https://www.instagram.com/p/C49KXbEJGy9/?hl=es

En los últimos meses se establecieron fuertes aumentos en el precio de la gasolina corriente para contrarrestar el billonario déficit del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (Fepc) - crédito Colprensa

Comprar carro en 2024 es más barato

El sector automotor colombiano registró una caída del 29% en la venta de vehículos nuevos durante el 2023, un descenso que ha encendido las alarmas entre los empresarios y trabajadores de la industria ante el impacto negativo en el empleo. Este fenómeno es motivo de preocupación generalizada, dada la importancia del sector para la economía del país.

La disminución en las ventas de carros nuevos ha sido atribuida a diversos factores económicos, entre ellos, la incrementada tasa de inflación, que alcanzó el 9.28% este año, aumentando los costos y reduciendo la capacidad adquisitiva de los consumidores.

Sin embargo, hay expectativas de mejora para el 2024 gracias a una serie de ajustes económicos propuestos y condiciones internacionales favorables. Se espera una desaceleración de la inflación y una normalización en la producción de insumos clave para la fabricación de vehículos, lo que podría resultar en una disminución de los precios tanto de los autos como de sus componentes importados.

Se espera que la disminución de la tasa de interés del Banco de la República impacte de manera positiva el mercado automotriz en Colombia - crédito Colprensa (Colprensa/)

Otra razón para el optimismo en el mercado automotriz es la posible reducción de la tasa de interés del Banco de la República, actualmente en 12,25%. Una disminución a un dígito para el tercer trimestre del año haría que los créditos de consumo sean más accesibles, incentivando la compra de vehículos y, potencialmente, revitalizando las ventas en el corto plazo.

Estos cambios en el entorno económico representan una luz al final del túnel para la industria automotriz colombiana, que juega un rol crucial en el sostenimiento y la creación de empleos en el país. Aun así, la recuperación total del sector dependerá de la implementación efectiva de estas medidas y de la respuesta tanto del mercado nacional como internacional.

Fuente: https://www.infobae.com/colombia/2024/03/31/tener-carro-es-un-lujo-esto-le-cuesta-por-dia-mes-o-ano-a-un-colombiano/

Comentarios
Volver arriba